(...) Este libro desciende a distintas causas o factores que pueden llevar a una situación de vulnerabilidad. Contiene veintitrés capítulos. Cada capítulo analiza a una situación de vulnerabilidad concreta y cómo se está interviniendo desde una realidad profesional. Toca casi todos los ámbitos de la intervención social. Jóvenes, mayores, mujeres, población chabolista, acoso, violencia, salud. Y se atreve en otros capítulos a analizar modelos de intervención como el trabajo en Red de las ONGs y Entidades Públicas, Escuelas de Segunda Oportunidad que es un tema que me toca más de lleno en mi trabajo diario. Es una gran iniciativa llevada por las coordinadoras y profesoras de la Universidad Pablo Olavide. (...)La estructura del libro puede parecer desordenada por las distintas temáticas que analiza. Estudia desde el asentamiento del Vacié, la visita domiciliaria, la mujer, el adolescente, las personas mayores. Se hace un barrido por casi toda la intervención social, pero esto más allá de ser una dificultad es una riqueza. En la lectura valoro los capítulos relacionados con los jóvenes que es mi campo social de actuación, pero me ha enriquecido conocer otras situaciones sociales donde no había profundizado en mi trayectoria profesional y que me han abierto nuevas perspectivas. Se hace desde el punto de interés de un trabajador social. Se analiza la situación de la problemática inicial, se profundiza y se reflexiona con una conclusión final. Se desciende a la práctica de la intervención profesional. (...) Extraído de la presentación.
- Cover
- Title page
- Índice
- Presentación
- 1. La erradicación del asentamiento chabolista de "el vacíe": Un proceso en construcción
- 2. Narrativa Espacial en la Visita Domiciliaria.
- 3. Familias monomarentales y monoparentales de Medellín y sus redes de apoyo: El lugar protánico de la red primaria.
- 4. Familias de un solo progenitor con hijos adolescentes: Diferencias a partir del nivel socioeconómicos.
- 5. Procesos de Duelos y Trabajo Social Familiar.
- 6. El fracaso escolar como factor de vulnerabilidad personal y social.
- 7. Reflexiones entorno al perfil del menor maltratador filioparental. Vulnerabilidad familiar. La Prevención desde el sisteme educativo.
- 8. Alumnado absentista. Intervención en las fronteras de la exclusión educativa
- 9. La intervención del Trabajo social en el contexto universitario para la inclusión social y educativa de estudiantes con diversidad funcional y estudiantes con necesidades educativas específicas.
- 10. El trabajo social y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito local.
- 11. Trabajo Social Sanitario
- 12. Trabajo Social y Cooperación internacional. Trabajando para la inclusión con mujeres Víctimas de trata
- 13. Género. Feminización del VIH/SIDA y vulnerabilidad. Intervención social con trabajadoras del sexo.
- 14. Intervención con menores en riesgo de exclusión: Las colonias y campamentos urbanos, una pedagogía al servicio de la educación.
- 15. Centros de Día para la infancia en riesgo de exclusión: Un proyecto innovador para el desarrollo integral
- 16. Escuelas de Segunda Oportunidad ADSIS orientadas a la inclusión socio-laboral de jóvenes en riesgo social
- 17. Trabajo en Red entre ONG y Entidades de la Red Pública en favor de infancia y juventud vulnerable de zonas deprimidas de Las palmas de gran canaria: Mesas de Infancia
- 18. La inserción educativa e itinerario formativo del alumnado con diversidad funcional en la universidad de las palmas
- 19. Personas mayores, exclusión social, vulnerabilidad y autonegligencia.
- 20. Protección jurídico-social de los Guardias Civiles en situación de retiro por discapacidad.
- 21. Discurso profesional sobre acoso escolar. Estudio de casos.
- 22. El Trabajo Social con personas víctimas.
- 23. Protección legal y uso de los menores de internet y de las redes sociales.